Hoy tenemos en portada la
noticia de la propuesta de acuerdo entre Gobierno y CC.AA. con el que el Gobierno pretende ahorrar 1.500 millones de euros al año en Sanidad.
Bien, veamos, ¿cómo funciona esto?
La idea es simple y ya está inventada. Se trata de que se pase del sistema actual en el que la Sanidad pública cubre los tratamientos con condición de reembolsables. Es decir, el paciente va al médico, éste le prescribe un fármaco determinado y el paciente va con su receta de la Seguridad Social a una farmacia para que le den lo que en el papel consta. Obviamente, no todos los fármacos son reembolsables y hay una serie de criterios. Y por otro lado, el médico "puede" poner marca o genérico o, en algunas comunidades como Andalucía, el principio activo*.
¿Por qué pongo "puede" entre " "? Bien, pues la verdad es que los médicos tienen condicionados parte de sus sueldos al cumplimiento de ciertos objetivos de prescripción de genéricos ya que suponen un ahorro para el sistema sanitario por su reducido precio. Es decir, estamos ante una situación en la que "puede" ser que el Dr. te esté prescribiendo siguiendo criterios científicos o monetarios.
Bien, aclarado este punto. Lo que se quiere es pasar del sistema actual a uno en el que una de las medidas es que sólo se cubrirán (serán reembolsables) los medicamentos más económicos una vez contrastada la eficiencia del principio activo. Debo notar aquí, y sin saber si el problema es el error del periodista o realmente es como consta en la propuesta que Eficiencia no es lo mismo que Eficacia. La eficiencia pone en juego la variable coste. La eficacia, no. Por ejemplo: puedes matar una mosca con una bomba o con un poco de insecticida...en ambos casos es eficaz, porque logras el objectivo, pero sólo lo segundo es eficiente por el poco coste, daños colaterales, etc. Eficiencia es, a priori, mejor...pero si el que decide que un fármaco es más o menos eficiente es quien paga...empiezo a temblar. ¿Será considerado eficiente un fármaco que haga un 80% de lo que hace uno de marca, pero que cueste un 60% menos? ¿Como paciente estaré de acuerdo con esto? ¿Como médico? Me gustaría que este punto de la eficiencia estuviera muy claro...
¿Y porque tengo dudas?
Muy fácil...para empezar, si tienes que poner parte del sueldo de un médico dependiendo de que prescriba genérico por algo debe ser. Si es exactamente lo mismo, ¿porqué hay que incentivar nada? Bien, hay que hacerlo porque los médicos saben muy bien que es la bioequivalencia exigida a los genéricos.
Estudios de bioequivalencia, objetivo:
"Cuando dos medicamentos son equivalentes en la velocidad y cantidad del fármaco activo que se absorbe y llega al tejido o área donde se produce su efecto, los dos fármacos son terapéuticamente equivalentes y pueden usarse indistintamente. Es decir, si se produce la “equivalencia farmacocinética” se asume que la misma equivalencia existirá en el plano farmacodinámico y, lo que es más importante, en su eficacia y seguridad"
Se establece un límite de aceptabilidad: "
Este límite de aceptabilidad se decidió en base a que una diferencia de un 20% en las concentraciones del fármaco activo en sangre, resultado de la variabilidad permitida en las características de composición de los lotes galénicos, de circunstancias ambientales y particulares de los pacientes, no posee relevancia desde el punto de vista clínico para la inmensa mayoría de los fármacos"
Quien esté interesado puede ampliar información en: http://www.normon.es/media/manual_8/capitulo_34.pdfSólo informo, pongo sobre la mesa que los genéricos no tienen porqué ser 100% iguales a los fármacos de marca. Puede no importar en muchos fármacos, pero desde siempre nos han vendido con campañas gubernamentales que el genérico es igual que el fármaco de marca. No tiene porqué ser cierto. Y al igual que hay fármacos y fármacos, también hay enfermedades y enfermedades.
Dicho todo esto, me preocupa mucho que en este bendito país nuestro siempre se recorte de lo mismo: inversión en I+D, educación, sanidad. ¿Van a reinvertir estos 1.500 millones de € anuales en investigación farmacéutica (o de cualquier otro tipo)? Perdonadme si se me escapa la risa...